Justicia Social

A pesar de tener una economía relativamente estable, y de haber llevado adelante un proceso de lucha contra la pobreza, Paraguay continúa mostrando índices muy altos de exclusión, de incumplimiento de derechos laborales, y de desigualdad social, de género y racial (específicamente de grupos indígenas).

Para tratar de revertir esta situación, la Fundación Friedrich Ebert apoya el fortalecimiento de actores progresistas clave (muchos de ellos jóvenes) que buscan una sociedad más equitativa, y del movimiento sindical (tanto local como global con actividad en el país). También promueve mecanismos de diálogo y debate, y ayuda a crear redes de intercambio nacionales y regionales.

Actividades

20.04.2021 | Innovación y justicia social | Actividades, Publicaciones

El proyecto “Sindicalismo en debate en Paraguay” es implementado por el Centro Interdisciplinario de Investigación Social (CIIS) y la …


Leer más

domingo, 30.06.2019 | Innovación y justicia social | Actividades

Más de 200 integrantes de organizaciones sociales reanudan su compromiso de luchar por la igualdad de género y los derechos humanos pese a los ataques…


Leer más

Publicaciones

González Vera, Myrian; Dobrée, Patricio

Centrales: Paraguay

Las mujeres y la agenda de la justicia de género en el sindicalismo de América Latina y el Caribe
Montevideo, 2023

Descargar Publicacion (1 MB, PDF-File)


Rivarola, Juan B.

Guía de normativas locales de adaptación y mitigación al cambio climático

BuenosAires, 2021

Descargar Publicacion (4,1 MB PDF-File)