XVI Conferencia Regional Sobre la Mujer de América Latina y el Caribe 

Del 12 al 15 de agosto en Ciudad de México se realizó la XVI Conferencia Regional Sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, un encuentro para debatir y construir estrategias para una sociedad del cuidado con igualdad de género. El evento es una iniciativa anual de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y es el principal foro intergubernamental regional en el ámbito de las Naciones Unidas sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género.  

Desde FES Argentina, FES México y el proyecto regional FESminismos, participamos este año con la coordinación de María Julia Eliosoff del panel "Financiar los cuidados para sostener la vida: una agenda feminista regional" junto a Klelia Guerrero, Denisse Vélez, Luba Melo, Jessica Rodríguez y Rosane Silva.
 

Además, en paralelo a la Conferencia, formamos parte de la mesa de debate Diálogo latinoamericano sobre estrategias feministas para financiar los sistemas de cuidados" organizado por Equidad México, acompañado por DAWN. Este espacio buscó poner en palabras claras cómo se financian los cuidados, quién decide sobre el dinero público y por qué importa para quienes luchan por la igualdad de género. 

 

Este evento regional permitió reunir, una vez más, a la Red de Fiscalidad Feministas. En esta ocasión el encuentro se desarrolló en las oficinas de FUNDAR (México) y contó con la participación de organizaciones de toda la región, entre las que se encontran el Espacio de Trabajo Fiscal para la Equidad, ACIJ, ELA, CIEDUR, LATINDADD, FUNDAR, MADE, ICRICT, Ecofeminita, Lola Mora, Equidad Mexico, DAWN, CEDE trabajo, la Mesa de economía feminista de Colombia, OXFAM, entre otras. En este intercambio, se pusieron en común los avances y retrocesos en la política fiscal de la región y se diseñó una agenda de trabajo conjunto para los próximos meses en la importancia de construir agendas de trabajo conjuntas.

Por último, desde la Fundación Friedrich Ebert participamos de la coordinación del Taller “Sin recursos no hay sociedad del cuidado. Reflexiones y propuestas políticas feministas desde la sociedad civil”, una actividad organizada junto a la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), Fundar México y Latindad. El objetivo del encuentro, fue generar un espacio regional de diálogo colectivo que, desde el cruce entre las agendas de cuidados y de justicia fiscal feminista, impulse un diagnóstico regional estratégico sobre los retos y oportunidades para fortalecer las políticas y sistemas de cuidados en América Latina y el Caribe.