Publicación | Avances y desafíos en la urbanización de barrios populares

Las políticas de integración sociourbana impulsadas desde los barrios populares hicieron posible el cambio de paradigma en materia de urbanización y acceso a derechos en Argentina. Este proceso fue posible gracias a la organización comunitaria, que con apoyo de las organizaciones sociales y civiles, diseñaron una política pública que transformó las condiciones de vida de cientos de miles de personas que viven en territorios sin acceso a servicios y derechos fundamentales.

El Observatorio de Coyuntura y Políticas Públicas de la Fundación para el Desarrollo Humano Integral junto al Equipo de Coordinación del Observatorio Villero de La Poderosa, con el apoyo de la Fundación Friedrich Ebert en Argentina, presentaron un análisis sobre el impacto de las obras que puso en marcha la Secretaría de Integración Socio Urbana desde el año 2021 al 2023 y la transformación en la vida de los habitantes de los barrios destinatarios.

Los hallazgos fueron presentados el lunes 21 de abril en el Congreso Nacional, en una conversación que reunió a referentes de los movimientos sociales y organizaciones involucradas en el proceso de investigación, realización y ejecución de estas políticas. Participaron: Fernanda Miño (Ex titular de la SISU), Itai Hagman y Natalia Zaracho (diputadxs nacionales UxP y referentes de Patria Grande), Claudia Albornoz (referente La Poderosa) y Juan Maquieyra (Director TECHO), Sergio Balardini (FES Argentina) y Ari Lijalad (periodista El Destape).

Para leer el informe completo: descargalo acá

Avances y desafíos en la urbanización de barrios populares

Avances y desafíos en la urbanización de barrios populares

Políticas públicas para una transformación real (2021-2023)
BuenosAires, 2025

Descargar Publicacion (3,8 MB PDF-File)