21.10.2025

Nuevos representantes de la Fundación Friedrich Ebert en Argentina

Uta Dirksen y Sebastian Sperling asumen la nueva representación de la Fundación Friedrich Ebert en Argentina a partir de octubre 2025.Su llegada representa una gran noticia para este equipo de trabajo y renueva la energía colectiva para los desafíos que vienen.
Sabemos que ambos darán continuidad a los proyectos que hace 40 años se impulsan desde nuestra oficina nacional, aportando toda su experiencia y calidad profesional y humana. 

Uta Dirksen es licenciada por la Universidad de Londres - School of Oriental and African Studies (Inglaterra) y la Universidad de Reading (Inglaterra). Forma parte de la familia FES desde 2004 y anteriormente dirigió la oficina en Sudáfrica (2021-2025), el proyecto regional sindical para América Latina (2016-2020) y la oficina de la FES en Benín (2008-2012). Su formación se centra en la justicia social y económica, así como el trabajo del futuro. Sebastian Sperling, por su parte, es licenciado por la Universidad de Sídney (Australia) y la Universidad de Erfurt (Alemania) y trabaja en la FES desde 2006. Anteriormente dirigió las oficinas de la FES en Sudáfrica (2021-2025), Uruguay (2016-2020) y una oficina regional con sede en Nigeria (2008-2012), además de trabajar para la FES en Alemania y Kenia. Su enfoque está centrado en el futuro de la democracia social y el internacionalismo. 

Recibimos con alegría y gran expectativa a lxs nuevxs directorxs para encarar el desafiante contexto en la Argentina de hoy, y compartimos las palabras de Uta en el marco del homenaje a la Fundación Friedrich Ebert por sus 100 años en la legislatura porteña:

Gracias por las amables palabras que todos los interlocutores han dedicado a la Fundación Friedrich Ebert hoy y a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires por otorgarnos este homenaje hoy. Y, por supuesto, gracias a todas y todos ustedes por honrarnos con su presencia. ¡No damos por sentado que se tomaron el tiempo dentro de sus agendas cargadas! 

Lo de esta tarde ha sido una una cálida muestra de reconocimiento hacia la institución FES y entendemos que una institución siempre es la gente que la representa. Por ende, hoy también es un homenaje al equipo de Argentina, tanto los colegas que están aquí en el escenario como los que nos precedieron. No revelo demasiado cuando digo que, en la red global de la FES seguimos con admiración el trabajo innovador e inspirador de la FES Argentina y de la Revista Nueva Sociedad. Gracias, compañeras y compañeros, ¡por su dedicación y su gran compromiso! Y por coorganizar el evento de hoy. Para Sebastian y para mi, es un gran honor y un privilegio formar parte de este increíble equipo ahora.

Y a ti, Svenja, gran colega, compañera, amiga y cómplice de muchas luchas: Gracias, ¡por todo! Sucederte no es fácil; el tamaño de las huellas que dejas es grande. Pero tú nos lo pones fácil. Preparaste esta transición de la manera que caracteriza todo tu trabajo: con gran profesionalismo, con mucha sensibilidad política y con mucha generosidad y solidaridad. ¡Gracias!

En asumir la dirección de la FES Argentina y de la revista Nueva Sociedad, Sebastian y yo nos comprometemos a seguir tu ejemplo de liderazgo y compromiso político y feminista. Somos muy conscientes de la responsabilidad que tenemos de proteger cuidadosamente lo que han construido acá y nos comprometemos a seguir construyendo en este sentido. Si bien los 100 años nos brindan la oportunidad de mirar hacia atrás y celebrar, para nosotros es un momento para mirar hacia adelante, redoblar nuestros esfuerzos y profundizar nuestro compromiso.

Frente a los ataques - al nivel global - contra la democracia, contra la memoria, contra la verdad, contra el sindicalismo, contra el feminismo, contra los derechos humanos y contra la paz, y frente a la obscena concentración de riqueza y poder y el aumento de la desigualdad y la exclusión, es necesario, pero no suficiente defender lo alcanzado. Atrevámonos, de nuevo, a imaginar un futuro mejor; re imaginemos nuestro trabajo, nuestro activismo, nuestras formas de hacer las cosas. Construyamos alianzas, a nivel nacional y un verdadero internacionalismo a la altura del momento histórico. Pongamos los debates sobra la justicia distributiva y el poder económico en el centro de nuestra política. La lucha por la democracia tiene que ser una lucha por la justicia social. La libertad sola no hace una democracia; la libertad tiene que ser acompañada por la igualdad y la solidaridad.

Ahí está nuestro compromiso para el futuro- seguiremos abriendo espacios, tejiendo redes y brindando solidaridad concreta para imaginar y pensar lo que viene; para la construcción política colectiva, inclusiva, feminista, internacionalista; junto a todas y todos ustedes, compañeros y compañeras, aliadas y aliados, amigas y amigos.