24.09.2025

La Fundación Friedrich Ebert celebró sus 100 años en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

Por iniciativa del legislador porteño de Unión por la Patria, Matías Barroetaveña, la Fundación Friedrich Ebert en Argentina, recibió este viernes 19 de septiembre, un reconocimiento en el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

Frente a un auditorio repleto de referentes políticos, sociales, académicos y de la sociedad civil, su representante Svenja Blanke agradeció el apoyo de “la gran comunidad que forma parte de la FES en Argentina” y señaló que “en un contexto de creciente autoritarismo, desinformación y violencia política, nuestra labor es más importante que nunca.”

Además, agradeció la presencia de autoridades y figuras de un amplio campo plural y político del país y homenajeó especialmente a las Abuelas de Plaza de Mayo, invitadas de honor en el evento representadas por su presidenta, Estela de Carlotto.

Participaron de la celebración y compartieron unas palabras con los presentes, el Ministro Consejero de la Embajada de la República Federal de Alemania en Argentina, Peter Neven y la Presidenta de la Fundación de Estudios Europeos Progresistas ras, Maria João Rodrigues.

La Fundación Friedrich Ebert lleva 40 años en Argentina impulsando proyectos para promover la justicia social de la mano de aliados que forman parte de la activa vida política, social y cultural en el país. Su trabajo busca ser un aporte a la construcción y diálogo plural para un proyecto común de igualdad e inclusión en todo el mundo.

“Presentamos este proyecto de reconocimiento a la FES, por todo lo que han aportado y por lo que resta construir en conjunto. La agenda del futuro, precisa de debates profundos sobre la democracia, en mundo del trabajo, la economía. No solo acá, en todo el mundo. Son desafíos que debemos enfrentarlos juntos y el aporte de la Fundación Friedrich Ebert es muy importante.”, señaló el diputado Barroetaveña

Al finalizar se presentaron las nuevas autoridades de la Fundación, Uta Dirksen y Sebastian Sperling, quienes tomarán la dirección de la oficina de la FES en Argentina y de la Revista Nueva Sociedad. Ambos reforzaron su compromiso en la continuidad de un trabajo político con centralidad en el fortalecimiento de una democracia justa e igualitaria.