Juventudes en Argentina: entre el enojo y la esperanza

Una de las principales líneas de acción de la Friedrich-Ebert-Stiftung es el trabajo con juventudes políticas a nivel nacional, regional y global. Juventudes: asignatura pendiente, es un proyecto regional de la FES en América Latina y el Caribe que tiene el objetivo de relevar y poner en discusión información y datos sólidos sobre la participación y las actitudes políticas de las juventudes en la región.

En el marco de este proyecto, entre enero y febrero del 2024 se aplicó una encuesta a cerca de 22.000 jóvenes en catorce países de la región a través de la metodología de paneles web. Esta encuesta estuvo a cargo de la empresa YouGov. Los países participantes fueron: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

El cuestionario aplicado en cada país contiene preguntas orientadas a conocer las formas, modos y motivaciones de participación en la política, posicionamiento respecto a problemáticas actuales, así como percepción de la democracia y uso de redes sociales para la política. El mencionado estudio regional parte del supuesto de la existencia de una multiplicidad de situaciones por las que atraviesan las personas jóvenes durante su trayecto biográfico. Así, se repone la categoría juventudes en plural, para dar cuenta de las diversidades, heterogeneidades y desigualdades de las situaciones juveniles, lo que permite desmitificar la visión tradicional de la juventud homogénea.

Melina Vázquez y Diego Beretta son los autores del estudio Juventudes en Argentina: entre el enojo y la esperanza (noviembre 2024), un análisis específico sobre el país y señalan que “aunque toda coyuntura es singular y relevante, el momento de aplicación de esta encuesta resulta de una particular importancia en el contexto argentino. El 10 de diciembre de 2023, fecha en la que se conmemoraron los cuarenta años de restablecimiento de la democracia, coincidió con la asunción de Javier Milei como primer mandatario.(...)  Aunque el voto por esta fuerza política fue transversal a diferentes generaciones y clases sociales, algunos estudios (Semán, 2023; Vázquez, 2023b) invitaron a poner la lupa en las y los jóvenes, muchos de los cuales –no todos, por supuesto– se vieron interpelados por los diagnósticos, las narrativas y sensibilidades que anudó el mileísmo, que proponen un contrapunto explícito con respecto a aquello que se pensó constituía parte de un consenso indiscutido.”

En este sentido, la encuesta ofrece un prisma para entender de manera situada cómo viven las y los jóvenes, de qué maneras leen la democracia, cómo interpretan la política, cómo se manifiestan, las percepciones sobre las principales agendas y las causas por las que participan o estarían dispuestos a hacerlo. En definitiva, el documento aporta a la construcción de conocimiento situado y empírico que permite ampliar las discusiones y los debates políticos desde una perspectiva más amplia, fomentando la investigación sobre la participación juvenil en Argentina.

Visualizar los  principales datos

Acá podes descargar el informe de Argentina

 

Vázquez, Melina; Beretta, Diego

Juventudes en Argentina

Entre el enojo y la esperanza
BuenosAires, 2025

Descargar Publicacion (3 MB, PDF-File)