08.09.2025

Ciclo de formación de Sin Digital 2025

Los desafíos del siglo XXI: Extractivismo digital y ciberseguridad

Llega un nuevo ciclo de encuentros del programa SinDigital de FES Argentina, con la coordinación de la directora del área sindical laboral de FES Argentina, Mónica Sladogna y la participación del Observatorio de Derecho Informático de Argentina (ODIA), con el objetivo de brindar herramientas y enfoques innovadores que permitan reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial y las nuevas tecnologías (software, robotización, automatización, digitalización, etc.), en el ámbito laboral.

A continuación, el programa y los links de inscripción a este ciclo abierto, virtual y gratuito:

Clase 1: Miércoles 17 de septiembre de 18 a 19:30 horas. A cargo de Sol Verniers*

De la idea a la acción: Transformación digital y ciberseguridad para sindicatos.

Pensar planes de inclusión digital y cuidados siempre es clave para organizaciones sociales. Analizaremos los desafíos específicos de inclusión en la transformación digital, así como los desafíos de la privacidad y la violencia desde el entorno digital, destacando estrategias clave para encarar un plan de fortalecimiento de tecnología integral en nuestras instituciones. 

Abordaremos Modelos de trabajo, cuidados y Matrices de riesgos, entender por dónde pasa la tecnología en nuestras organizaciones, para acortar brechas digitales.

Clase 2: Miércoles 24 de septiembre de 18 a 19.30 horas. A cargo de Sol Verniers*

Entender nuestra identidad digital: protección de cuentas.

Introducción a fundamentos de la ciberseguridad orientada a pensar el cuidado de nuestras cuentas. Desde un arquetipo de perfil digital específico exploraremos conceptos esenciales para pensar la seguridad de cuentas institucionales: el resguardo de material clave, altas, bajas y modificaciones de cuentas de emails, pensaremos políticas de contraseñas y la importancia de doble factor en diferentes softwares, para facilitar la comprensión y la aplicación práctica. 

Compartiremos ideas de higiene digital básica, prevención y desescalamiento de incidentes hasta la gestión segura de datos sensibles, como prácticas clave en la era digital.

Clase 3: Miércoles 22 de octubre de 18 a 19:30 horas. A cargo de Eliana Andrade (ODIA)

IA, Control y Vigilancia en el Trabajo: Avances tecnológicos y limitación del Ius Variandi

Punto de partida: 

I - ¿Qué ha cambiado?

- De los supervisores a los algoritmos: Del control al monitoreo de comportamiento y la predicción de comportamiento como forma de producción. Ejemplificación de tecnologías de monitoreo laboral.

II - Dos mundos normativos superpuestos y 1 realidad. Derecho laboral tradicional: Los sujetos de la relación laboral y sus potestades específicas. Derecho de datos personales: Principios generales aplicables a la recolección, tratamiento y cesión de datos. Aplicabilidad de los principios de tutela preferencial laboral al tratamiento de datos en el ámbito laboral.

III - El modelo europeo como primer ejercicio regulatorio. RGPD y vigilancia laboral : Los desafíos del consentimiento informado ante la asimetría estructural del trabajo.

Clase 4: Miércoles 29 de octubre de 18 a 19:30 horas. A cargo de Eliana Andrade (ODIA)

Marco legal argentino sobre control y vigilancia en el trabajo

1. Leyes y normativas principales. La LEy 25.326 y su aplicabilidad al ámbito laboral.

2. La figura del consentimiento del art. 7 de la 25.326 y su gravitación en el derecho laboral colectivo.

3. Nuevas tecnologías y nuevas limitaciones al ius variandi del empleador desde una perspectiva de derecho constitucional.

4. Derechos de los empleados y límites en la vigilancia en Argentina. La influencia de la Constitución Nacional en la protección de la privacidad. Concepto de proporcionalidad. Uso de IA en monitoreo de productividad y seguridad laboral. El dato biométrico como dato sensible. Normas de la Inspección de Trabajo y su interpretación actual. Límites al poder de policía laboral.

 

*Sol Verniers: Consultora de Tecnología especializada en Procesos de Transformación Digital. Investiga, capacita y asesora a fundaciones, organizaciones y sindicatos. Sindicalista tech Unión Informática. Integrante del Consejo Directivo UI.

Se desempeña en la industria informática como Productora, conformando redes de profesionales y desarrollos con perspectiva en derechos digitales, inclusión, análisis del impacto social, transformación digital y cuidados digitales. Master en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas(UNTREF) con enfoque en derechos.